domingo, 14 de julio de 2013

Estudio geográfico para la determinación del potencial urbano sustentable... "Los Mariches", Edo. Miranda, Venezuela.


ESTUDIO GEOGRÁFICO PARA LA DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL URBANO SUSTENTABLE DE UN ÁREA DEL SECTOR “LOS MARICHES” DEL MUNICIPIO SUCRE DEL ESTADO MIRANDA.

Autora: Ysnahi J. Rangel M.
Tutor: Prof. Temístocles Rojas.
Asesora: Arq. Liana Laliotis.

1.      INTRODUCCIÓN
La configuración de un espacio urbano, responde a procesos, económicos, sociales y naturales. Los problemas ambientales, son inherentes a las formas de vida, la organización y el elevado grado de consumo de la sociedad actual. En la planificación urbana actualmente se considera, la planificación reactiva o la de visión estratégica, la primera es post-desastre (en el caso de las poblaciones asentadas en zonas en condición de inestabilidad geológica y propensas a inundaciones) y la segunda que tiene que ver con el desarrollo e implementación de planes de acción para mejorar y prevenir los problemas. Un urbanismo sustentable debe ser considerado dentro de la planificación como de visión estratégica, el cual tiene como objetivo mejorar la calidad de ambiental y de vida de comunidades aprovechando al máximo todos los recursos disponibles y controlando los efectos perniciosos sobre el ambiente en todas sus escalas. Además debe estar orientado a que los sistemas metabólicos deben ser circulares imitando los ciclos de la naturaleza donde todo se renueva continuamente de forma cíclica.

El propósito de esta investigación es determinar el potencial de aprovechamiento urbano considerando criterios de sustentabilidad, de relevancia en el área de estudio puesto que presenta una importancia ecológica significativa debido a que se encuentra cercano al embalse La Pereza, además, de que tiene un decreto de afectación por parte del Estado para la construcción de viviendas destinadas a poblaciones aledañas de bajos recursos. Para tal fin, se requiere de la evaluación mediante criterios de sustentabilidad de las variables y factores físico naturales y socioeconómicos, asimismo, de dicha evaluación se realizaran proposiciones finales para el aprovechamiento urbano orientadas a la sustentabilidad.

2.      ÁREA DE ESTUDIO
El área de estudio se ubica en el Sector “Los Mariches” en jurisdicción del municipio Sucre del estado Miranda, entre tres parroquias: Filas de Mariche, La Dolorita y Caucagüita, dentro del Distrito Metropolitano de Caracas (DMC), en la Región Centro Norte Costera.
Ésta se encuentra dividida por la carretera nacional Petare - Santa Lucía en dos lotes; el lote 1 al Este y el lote 2 al Oeste de ese eje vial. El área posee una superficie aproximada de 402,70 ha y es un área prevista mediante Gaceta Oficial Nº 38.704, Decreto Nº 5.383 de fecha 13 de junio de 2007, como un zona afectada para la construcción de urbanizaciones obreras. Esta área se localiza entre las coordenadas Universal Transversal de Mercator (UTM), Datum SIRGAS –REGVEN, Huso 19, que se detallan a continuación: Este (m): 744.150, 747.950 ; Norte (m): 1.154.450, 1.154.450. (Ver Figura 1).

Figura 1: Situación relativa del área de estudio.
Fuente: Elaboración propia, 2008.
El Lote 1 limita, al Norte con los sectores Turumo y Carimao, al Sur con los sectores Hacienda Altamira, Monseñor Arias y La Pereza, al Este con la Urbanización La Montaña y al Oeste con la Carretera Nacional Petare Santa Lucía y El Barrio La Dolorita. El Lote 2 limita, al Norte con el Barrio La Dolorita, al Sur con el sector Guayabito, al Este con la Carretera Nacional Petare - Santa Lucía y al Oeste con el sector Guanasmita. Se encuentra al norte del Embalse La Pereza en la Cuenca del Río Tuy, entre dos subcuencas la del Río Grande y la del Río Guaire. (Ver Figura 2)

Figura 2: Área de estudio Sector “Los Mariches” municipio Sucre del estado Miranda.
Fuente: Elaboración propia, 2008.
Las escalas de estudio a utilizar son 1:10.000, y 1:25.000 para el análisis y 1: 15.000 para la impresión. La delimitación temporal de esta investigación, está enmarcada en los años 2006 y 2007. La información censal corresponde al año 2001, así mismo, las proyecciones respectivas y los datos de años anteriores para realizar comparaciones.

3.      PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO
El procedimiento metodológico de esta investigación, se basó en una perspectiva interesada en la comprensión morfológica y funcional del espacio, sostenido en la evaluación y relación de los aspectos físico naturales y socioeconómicos que permitieron determinar el potencial urbano sustentable. Esta investigación, es de raíz sistémica y se orientó a simplificar las variables espaciales, tomadas en la realidad, para la profundización analítica de las condiciones geográficas.

La herramienta utilizada, fue el software ArcGis 9.2, el cual está orientado a los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Este constituye la plataforma de trabajo para la percepción y comprensión de las condicionantes geográficas que permitió mediante la superposición de capas vectoriales determinar el potencial o limitaciones para el aprovechamiento urbano.
La información de base para el desarrollo de esta investigación se fundamentó en técnicas cualitativas y cuantitativas, las cuales se detallan a continuación:
• Búsqueda y análisis exhaustivo de bibliografía y cartografía catastral analógica y digital, a través de una recopilación de trabajos elaborados sobre la temática en distintas disciplinas.
• Utilización de estadísticas demográficas y catastrales para el entendimiento de la situación preliminar del área.
• Uso de fuentes secundarias, como artículos revistas o similares, entre otras.

Luego de la recolección de información, para el análisis y síntesis, fue necesario someter los datos a un proceso de elaboración técnica, con el propósito de organizarlos y dar respuesta a los objetivos planteados. Este proceso, permitió el análisis diferenciado de procedimientos estadísticos, así como también, la interpretación y el logro de conclusiones a través de los resultados obtenidos.  Para determinar el potencial urbano se evaluaron las condiciones geográficas como las físico naturales y las socioeconómicas, desde el punto de vista sustentable. Para el análisis y la síntesis de los resultados se plantearon los siguientes aspectos:
1. Reconocimiento de la demanda de viviendas.
2. Inventario de la información físico natural.
3. Inventario de la información socioeconómica.
4. Codificación de los datos para el manejo eficiente de la información.
5. Uso de la Matriz Geográfica que permite diferenciar en el espacio un hecho geográfico determinado. Con el fin de diferenciar espacialmente áreas donde cada una contenga una asociación de un complejo de componentes o propiedades del medio.
6. Procesamiento de la información cartográfica por medio del software ArcGis 9.2 para la sistematización espacial.
7. Evaluación de los aspectos físico naturales.
8. Evaluación de los aspectos socioeconómicos.
9. Síntesis de potencialidades y limitaciones para el aprovechamiento urbano sustentable.
10. Uso potencial de la tierra.
11. Asignación de densidades tentativas.
12. Estimación de servicios (Consumo y Producción) y equipamiento urbano.

Los criterios técnicos, en cuanto a variables a considerar, para abordar la evaluación de los aspectos físico naturales y socioeconómicos, se consideran de la aplicación de los instrumentos propuestos por el Ministerio del Ambiente (1979), referente a “Algunos criterios a considerar sobre las condiciones del ambiente en los estudios para las áreas de expansión urbana”, al urbanismo bioclimático de Ester Higueras (2006), los Lineamientos de Diseño Urbano de Corral y Béker (1990), la Planificación Territorial: medio Ambiente y Calidad de Vida de Delgado, M. y Méndez, E. (1996) y Tutela Ambiental de Troconis, Nelson (2005).

4.       IDENTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD DE ACONDICIONAR ESPACIOS PARA EL APROVECHAMIENTO URBANO, EN FUNCIÓN DE LA DEMANDA DE VIVIENDAS

El déficit de viviendas se estima a partir del Sistema de Información Gerencial para la Planificación Estratégica del Sector Vivienda y Hábitat (SIGPESVH) del MPPVH, que se trata de un sistema que permite determinar el volumen de hogares sin viviendas aceptables, bajo ciertos niveles de desagregación como: viviendas para reparación y ampliación y viviendas nuevas requeridas. Al déficit de viviendas, se le sumaron las viviendas en zonas de inestabilidad geológica y propensas a inundaciones, esto con la finalidad de determinar el requerimiento total de viviendas.

El requerimiento total para el municipio Sucre es de 22.889 viviendas, las tres parroquias que conforman el área de estudio presentan un requerimiento de 10.810 viviendas, lo que representa el 47,23% del total de requerimiento de viviendas del municipio Sucre. Este requerimiento total de viviendas, se traduce y valga la redundancia, en la necesidad de nuevas viviendas, y no solo eso sino la necesidad de espacios para su construcción dentro del DMC y preferiblemente en zonas aledañas al sitio donde se encuentran emplazadas las poblaciones, en el caso de reubicaciones, con la finalidad de respetar el arraigo al sitio. (Ver Cuadro 1)

Cuadro 1: Requerimiento total de viviendas de las parroquias que conforman el área de estudio y su relación con el DMC y el municipio Sucre del estado Miranda, 2008.
Fuente: Protección Civil, Bomberos Metropolitanos y el Sistema de Información Gerencial para la Planificación Estratégica del Sector Vivienda y Hábitat. MPPVH, proyección al 2008.

5.      POTENCIAL URBANO SUSTENTABLE
Un desarrollo ambientalmente sustentable, se define como el proceso orientado a alcanzar apropiadas condiciones de vida, resultantes del aprovechamiento responsable y equilibrado de espacios y recursos naturales, garantizando la distribución colectiva y equitativa de sus beneficios, y sin menoscabar el principio universal de mejorar y proteger el ambiente. (Federación de Juntas Ambientalistas de Venezuela FORJA, 2003).

La Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela en materia de derechos humanos plantea entre otros, los derechos ambientales y, hace referencia en el Artículo 127, al derecho a disfrutar de un ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado y libre de contaminación. El concepto de derecho ambiental según Troconis 2005, es un conjunto de normas jurídicas encargadas de reglamentar las relaciones de las personas con la naturaleza sus recursos y el ambiente en general, como medio satisfactorio de sus necesidades individuales o sociales y controladoras de su aprovechamiento, uso y conservación idealizado en el logro de un bienestar humano, calidad de vida y desarrollo ambientalmente sustentable.
5.1. Condiciones físico naturales para el aprovechamiento urbano sustentable.
La evaluación de las condiciones físico naturales desde el punto de vista sustentable, permite adecuar los trazados urbanos a las condiciones singulares del área de estudio en cuanto a: clima, geomorfología, geología, hidrografía, cobertura vegetal, etc. Los criterios de sustentabilidad permiten buscar el equilibrio entre la intervención antrópica y el medio natural, asimismo, adecuar el diseño urbano a las características físico naturales de la zona, y evitar que el impacto que genera la urbanización de espacios no de cómo resultado consecuencias negativas irreversibles. Mediante la superposición de capas vectoriales asociadas a los aspectos físico naturales evaluados, se determinó un área para el aprovechamiento urbano, considerando las potencialidades y limitaciones para tal fin. Entre las limitaciones para definir el área se excluyeron las zonas de protección por drenajes naturales, la zona protectora de la falla inferida y las pendientes mayores a 40% por los movimientos de tierra que estas implican para el aprovechamiento urbano. 
Figura 3: Potencialidades y limitaciones físico naturales para el aprovechamiento urbano sustentable.


 Fuente: Elaboración propia, 2008.

Para el área definida a partir de estas variables se debe considerar el requerimiento de estudios a escala detallada a nivel de geotecnia, microzonificación sísmica y remoción en masa que representa el 21,1% del área de estudio total. El otro 78,9% corresponde a zonas de protección de cursos de agua, zona protectora de la falla y pendientes >40%. Estas zonas pueden ser destinadas a actividades de recreación y turismo, educación, investigación científica o producción de alimentos, asimismo en estas áreas de pendientes >40% deben tomarse medidas de preservación en base a la vegetación por topografía. . (Ver Figura 4)
Figura 4: Potencial de aprovechamiento físico natural del área de estudio.
Fuente: Elaboración propia, 2008.

En líneas generales, el área de estudio en términos físico naturales presenta, para un aprovechamiento urbano, una sensibilidad ambiental considerable desde cualquier punto de vista, geológico, geomorfológico, hidrográfico, ecológico, climático, etc. Cualquier intervención antrópica debe ser tomando a consideración todos los factores que influyen en el equilibrio ecológico del área, de manera tal de prever daños irreversibles a futuro.


5.2. Condiciones socioeconómicas para el aprovechamiento urbano sustentable.
El espacio socioeconómico aborda, fundamentalmente, las características principales del espacio humanizado. Milton Santos señala que, el espacio adquiere contenido a partir del reconocimiento de los vínculos entre el individuo y la sociedad. La dinámica socioterritorial esta funcionalmente ligada a los cambios propios del espacio, es decir, a las manifestaciones, procesos y articulaciones de los sistemas sociales. (Hernández, D., 2000)

En este sentido, se identificaron potencialidades y limitaciones de los aspectos socioeconómicos considerados, como son el uso actual del suelo, la tenencia de la tierra e instrumentos de planificación superior. (Ver Figura 5). 
Figura 5: Potencialidades y limitaciones socioeconómicas para el aprovechamiento urbano sustentable.

Fuente: Elaboración propia, 2008.
Mediante la superposición de capas del área con potencial de aprovechamiento urbano de los aspectos físico naturales y las áreas con limitantes a nivel socioeconómico como: área destinada para la estación del metrocable, áreas de los urbanismos en actual ejecución (PDVSA y MPPVH), área industrial consolidada y las áreas de tenencia privada, dio como resultado que el área total con potencial de aprovechamiento  desde el punto de vista sustentable es de 64,26 ha. que representa el 15,96% del área de estudio total. (Ver Figura 6)
Figura 6: Potencial de aprovechamiento socioeconómicas del área de estudio.
 Fuente: Elaboración Propia.
A partir del área con potencial de aprovechamiento urbano de los aspectos físico naturales (Sup. 84,96 ha) y las limitantes y potencialidades socioeconómicas presentes en el área de estudio da como resultado el área total de aprovechamiento urbano sustentable. Las áreas con limitantes a nivel socioeconómico como: área destinada para la estación del metrocable, áreas de los urbanismos en actual ejecución (PDVSA y MPPVH), área industrial consolidada y las áreas de tenencia privada, dio como resultado que el área total con potencial de aprovechamiento  desde el punto de vista sustentable es de 64,26 ha. que representa el 15,96% del área de estudio total.

6.      PROPOSICIONES FINALES PARA EL APROVECHAMIENTO URBANO SUSTENTABLE.
Los usos del suelo se refieren a la distribución geográfica planificada de la ocupación del suelo (Corral y Béker, 1990). La integración de los factores y variables físico naturales y socioeconómicos evaluados permitió, la identificación y determinación del potencial de uso del área de estudio, que en líneas generales se caracteriza por: zonas protectoras (áreas verdes), industriales, de Servicio (transporte masivo) y residenciales. (Ver Figura 7)

La dosificación del suelo para el equipamiento urbano, está íntimamente ligada a las densidades poblacionales. Se plantea en este sentido la asignación de una densidad poblacional promedio para poder llegar a una aproximación del suelo requerido para vivienda y equipamiento urbano, asimismo, estimar los consumos promedios de agua potable, electricidad y la generación de residuos sólidos y de dióxido de carbono.  (Ver Figura 7). Se  tomo en cuenta para la definición de densidades lo siguiente:
1.      Superficie de las áreas con potencial para urbanizar: El área con potencial para urbanizar que dio como resultado de la evaluación presenta una marcada sectorización que permitió realizar los cálculos de pendientes predominantes y en función de esto se estableció la clasificación de potencial alto, medio y bajo.
2.      Total de requerimiento de viviendas nuevas: 10.810 viviendas.
3.      Número de miembros por familia promedio: para el municipio Sucre 3,67.
4.      Densidades poblacionales promedios referenciales:
·         Densidades netas promedios por la zonificación de uso del sector Los Mariches: 50, 150 y 400 hab./ha.
·         Densidad neta del proyecto habitacional que ejecuta actualmente el MPPVH “Colinas de Mariche”: 65 hab./ha.
·         Densidad de población del municipio Sucre a nivel de parroquias en función a la superficie ocupada por el área urbana: La Dolorita 77 hab./ ha., Filas de Mariche 47 Hab./ ha., Caucagüita 48 Hab. / Ha.
5.      La importancia ecológica del área de estudio: La densidad bruta promedio debe ser razonada en función a que la densificación no provoque un aumento desorbitado del consumo y que esto repercuta de forma negativa en la calidad ambiental y de vida de los habitantes.
En este sentido se asignaron densidades brutas altas, medias y bajas tomando de referencia que el promedio del área total es de 250 hab./ha. Estas quedaron definidas de la siguiente manera: (Ver Cuadro 2)


Cuadro 2: Densidades brutas asignadas en el área con potencial a urbanizar total.
 Fuente: Elaboración propia, 2008.
La densidad bruta promedio que se consideró, dio como resultado una estimación de 4.380 viviendas que representan el 40,52% del requerimiento total de viviendas de las tres parroquias del área de estudio. Para la diferencia de 6.430 viviendas que representan el 59,48%, se deberá realizar un inventario de tierras propiedad del Estado dentro de las tres parroquias para dar respuesta a este requerimiento que es de igual importancia, y que la selección de las tierras, sea optima en función de no comprometer áreas que representen una importancia ecológica significativa. (Ver Figura 7)

La superficie requerida para el equipamiento urbano es del 53,80% del área con potencial a urbanizar total, para la construcción de viviendas es de un 46,20%. Asimismo, se estimó para un total de 4.380 viviendas, N° de habitantes 16.075 hab.:
·         Consumo promedio de agua potable 4.018.625 lts/día. El agua potable se propone sea utilizada dos veces: primero para consumo humano y luego para descargas sanitarias y regadío de cultivos orgánicos, asimismo aprovechar las aguas de lluvia.
·         Consumo promedio de electricidad 5.304.585 kvp/día.
·         Generación de residuos sólidos de 819.800 kg/día. Para reducir la generación de residuos se propone poner en prácticas las técnicas de reducción, reutilización y reciclaje.
·         Generación de dióxido de carbono (1 vehículo por vivienda) 4.388.339 kg/día. para este numero de autos se requeriría en fundón de los establecido por Castillo, (2008) de 43,8 árboles para capturar la emisión de dióxido diaria.

Figura 7: Proposición final de aprovechamiento urbano sustentable del área de estudio.
Fuente: Elaboración propia, 2008.

7.      CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
La determinación del potencial de aprovechamiento urbano sustentable permitió comprender de que manera las variables y factores de un espacio geográfico, relacionadas entre sí, condicionan el aprovechamiento urbano y más aún a partir de criterios de sustentabilidad. El aprovechamiento urbano del área de estudio debe estar basado en la integración y equilibrio de los aspectos ecológicos, sociales y económicos, es decir, en la conservación ecológica y en un desarrollo económico y social, para este fin deben estar involucrados diferentes actores que mediante un trabajo en conjunto desarrollen, implementen y mantengan estas condiciones en los espacios urbanos, previendo el principio de sustentabilidad que satisfagan las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer las suyas.

Este estudio permitió definir las áreas con aprovechamiento urbano a partir de criterios de sustentabilidad. En función de las políticas de Estado se trata de reubicaciones de 4380 familias aledañas al área de estudio, en este sentido, no se estaría incrementando la población y en el caso de fuentes de empleo se estaría diversificando aún más.
Cabe destacar algunas recomendaciones a continuación:
·         La participación de la comunidad en el buen desenvolvimiento del área de estudio, bajo la prisma de sustentabilidad, es de vital importancia ya que la integración y la comunicación son un poderoso mecanismo de transformación.
·         La estación climatológica La Pereza, tiene 25 años sin funcionar, se hace necesario que dicha estación sea reactivada con la finalidad de llevar el seguimiento de los elementos meteorológicos de la zona y prever las repercusiones de estas acciones antrópicas en el embalse, sus afluentes y en el caso de la isla térmica urbana.
·         Las zonas protectoras de hidrografía, pendientes >40% y de la zona de la falla inferida (300,6 ha) debe ser preservada con rigurosidad y solo debe hacerse uso de esta área para intereses generales de la comunidad, como el trazado vial. Estas zonas pueden ser destinadas a actividades de recreación y turismo, educación o investigación científica.
·         Para el área definida con potencial de aprovechamiento urbano (64,26 ha) se debe considerar el requerimiento de estudios a escala detallada a nivel de geotecnia, microzonificación sísmica y remoción en masa.
·         En cuanto al aprovechamiento del potencial de uso agrícola en la zona, debe ser cónsona con las características propias de la zona y que no se convierta en un factor de degradación ambiental. En este caso se podrían considerar las huertas urbanas sustentables, y capacitar en criterios de sustentabilidad a la población interesada en este tipo de actividad.
·         En cuanto al manejo de desechos y residuos sólidos deben ser orientados al reciclaje, en este sentido, se prevé que se recicle el 80% de la basura, es necesario para este fin que se desarrollen, implementen y ejecuten una política de reciclaje donde los principales actores para que se lleve a cabo son el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente y en el caso del área de estudio la Alcaldía del municipio Sucre del estado Miranda.
·         El área industrial existente se encuentra ubicada en dirección a los vientos dominantes desde el punto de vista ambiental, es importante la evaluación de estas industrias en cuanto a calidad ambiental, como riesgos a la salud por las actividades industriales (exposición laboral, riesgos para la salud del público, vertidos accidentales, sustancias químicas o tóxicas y la eliminación de residuos tóxicos), así como la identificación de los efectos sobre la salud.

Un urbanismo sustentable será aquel que cuente y ofrezca servicios de calidad para toda la población, un ambiente sano, viviendas dignas y suficientes, seguridad, parques, espacios deportivos y de recreación, convivencia social intensa y fructífera, empleo digno y bien remunerado, atención sanitaria completa y eficiente, educación de calidad y acceso a la actividad cultural. Las urbes por lo general actúan como grandes consumidoras del suelo, agua, energía y recursos naturales, así como también son grandes generadoras de contaminación y residuos. Para alcanzar un desarrollo urbano sustentable no basta la voluntad de la dirigencia política; es imprescindible que también la ciudadanía modifique e incorpore nuevos hábitos de consumo. Según la Agenda 21, estas políticas, instrumentadas en la escala regional y urbana, serán un importante auxilio en la tarea de dotar de sustentabilidad a los centros urbanos.

8.        BIBLIOGRAFÍA

Béker y Corral, Carlos (1990). Lineamientos de diseño urbano. México.
Delgado, María; Vergara Méndez, Elías (1996). Planificación Territorial: Medio Ambiente y Calidad de Vida. Mérida – Venezuela.
Hernández, D. (2000). Estructura y dinámica de las interrelaciones en el espacio geográfico. Reseña: Santos, Milton “La Naturaleza del Espacio. España.
Higueras, Ester, (2006). Urbanismo bioclimático. Barcelona – España.
Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables. (1979). Algunos criterios sobre las condiciones del ambiente en los estudios para las áreas de expansión urbana. Caracas – Venezuela.
Santos, Milton (2000). La Naturaleza del Espacio - Técnica y Tiempo. Razón y Emoción. España.
Troconis, Nelson. (2005). Tutela ambiental: revisión del paradigma éticojurídico sobre el ambiente. Caracas – Venezuela.
INSTRUMENTOS JURÍDICOS
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial Nº 5.453 de fecha 24 de marzo de 2000.
Republica Bolivariana de Venezuela. 1982. Ordenanza de Zonificación para el Sector “Los Mariches”. Gaceta Municipal del Distrito Sucre del 16 de febrero de 1982.
Oficina Metropolitana de Planeamiento Urbano (OMPU) y el Ministerio del Desarrollo Urbano (MINDUR), (1983). Plan Rector del Área Metropolitana de Caracas y Litoral Vargas. Caracas – Venezuela.
Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables y No Renovables. 1982. Zona Protectora del embalse La Pereza y sus alrededores. Gaceta Oficial Nº 32.597 de fecha 8/11/1982 Decreto Nº 1701 de fecha 4/11/1982.

(Las otras fuentes bibliográficas consultadas y tomadas como referencia en esta investigación se encuentran en el documento completo del trabajo de grado “Estudio geográfico para la determinación del potencial urbano sustentable de un área del sector “Los Mariches” del municipio Sucre del estado Miranda)

Para mayor información contacte al autor al siguiente correo electrónico:
ysnahi.rangel@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario