lunes, 23 de septiembre de 2019

3er Congreso de urbanismo, movilidad y participación ciudadana

Los días 17 y 18 de septiembre en la Usina del Arte se desarrolló la 3ra edición de “La Ciudad que queremos”, el Congreso Internacional de Urbanismo, Movilidad y Participación Ciudadana organizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a través de la Subsecretaría de Comunicación junto con el Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte de la Ciudad.

El encuentro, al que asistieron más de 850 personas, tuvo como objetivo establecer un intercambio entre vecinos, especialistas y funcionarios sobre cómo avanzar hacia ciudades más integradas e innovadoras. 

Entre las novedades de esta edición estuvo el desarrollo de un hackatón, un encuentro donde los vecinos pudieron trabajar en equipo junto a funcionarios y programadores para, en base a los datos urbanos generados por la Ciudad, crear propuestas concretas sobre movilidad y planeamiento de los barrios. Además, más de 250 asistentes participaron de recorridas exclusivas por las principales obras que han transformado Buenos Aires: las urbanizaciones de los barrios 31, Rodrigo Bueno y 20, el viaducto Mitre, el Paseo del Bajo, la Plaza Clemente, Manzana 66, el Parque de la Estación, el Parque de Voley Playa y el Circuito Aeróbico Parque Avellaneda. Lo interesante de estas recorridas es que la experiencia participativa fue narrada por sus protagonistas: los vecinos que fueron parte de la obra participando activamente durante el proceso, y los técnicos que llevaron adelante el proyecto.

Auspiciado por Mastercard, el Ayuntamiento de Madrid, la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Federación Internacional del Automóvil (FIA), el evento fue gratuito y contó con la presencia de Birgit Rusten, directora de FutureBuilt, organización que trabaja sobre arquitectura sin emisiones en la ciudad de Oslo, Noruega; Sara Aranda, responsable de Decide Madrid, la plataforma de Participación Ciudadana de la capital española y jefe del Servicio de Promoción, Difusión y Extensión Institucional del ayuntamiento; Shreena Thakore, fundadora de la ONG “No Country for Women”, que trabaja sobre la discriminación contra las mujeres en India; y Julius Gombos, vicepresidente del proyecto WaterFront Toronto, basado en la recuperación de la zona costera de esa ciudad canadiense, entre otros. 

Mas información en:

No hay comentarios:

Publicar un comentario